miércoles, 25 de diciembre de 2013

La Navidad ¿Que se celebra el 25 de Diciembre?

El 25 de diciembre gran parte del mundo recuerda y celebra Navidad, en dicha fiesta se conmemora el nacimiento de Jesús. Bien... viniendo del “mundo” es sabio por lo menos preguntarse de que se trata esta fiesta y a quien se venera?
Desde hace algún tiempo me he cuestionado el porqué de esto:
Porque los regalos?
Que efectos tienen?
Que provocan en el dador y en el receptor?
Sin duda que esta fecha es extraña….en lo laboral…los jefes parecieran ser mejores…o por lo menos lo intentan.
Lo mismo en las familias:
El Padre que ha estado ausente por todo un año. Aprovecha esta oportunidad para liberar su mala conciencia y aparecer con el regalo Top para su hijo o hija.
La Esposa que sabe que no ha hecho las cosas bien buscará el mejor producto para su marido y viceversa.
El mal hijo intenta hacer ese regalo...ideal para sus Padres y su comportamiento ha sido horrible los 364 días restantes...
Pero entonces porque los cristianos no hemos sido más radicales en esta fecha a sabiendas que su historial es pagano en fondo y forma??
Quizás hemos considerado que no nos podemos restar o “arrancar” de tanto consumismo?
O quizás nos convenga este juego? en el entendido de que el paganismo ha entrado a nuestra iglesia.
O sencillamente por que ?no somos más honestos y este día la denominamos “un día para incrementar los flujos de caja, del Comercio en general” Cierto? Quizás piensen que esto es ser muy grave y que nada es malo en si mismo…
Solo pretendo que reflexionemos un poco acerca de esta fecha…solo eso…amen?
Bien: veamos un poco acerca de este tema:

Es en esta época del año en donde se conjugan diferentes tipos de emociones; se mezcla la tradición,la costumbre y la fe. En diferentes denominaciones  se preparan variadas actividades para recordar el natalicio de nuestro Señor Jesús.
Aunque hace siglos que se celebra la navidad en este día, hay que decir que esto no corresponde para nada a la realidad, el 25 de Diciembre fue fijado arbitrariamente como la fecha oficial del nacimiento de Jesús según los entendidos por la iglesia católica apostólica romana, y este decreto fue determinado varios siglos DC.
En el siglo ll, un hombre llamado Telésforo fue el que estableció las solemnes fiestas de la "Natividad" que al principio tenía un grado de flexibilidad, pero  aproximadamente 200 años después (Post emperador Constantino) el papa Julio I las declaro fijas tomando como fecha definitiva la noche del 24 al 25 de diciembre.
La iglesia católica eligió el 25 de diciembre porque ese día los romanos celebraban el nacimiento del dios solar Mithra , quien era para ellos el salvador de la humanidad; al anexarle a ese día, el nacimiento de Jesús, el culto pagano fue virando poco a poco hasta transformarse en una celebración "cristiana". La conversión al catolicismo del emperador Constantino El Grande, tuvo mucho que ver en esto de la unificación del culto pagano al dios solar, con el nacimiento de Jesucristo. ( o mejor dicho: la secularización de la Iglesia en el siglo tercero por parte de Constantino al convertirla en religión del imperio Romano)
La fiesta pagana dedicada a Mithra se llamaba “Dies Natalis Invicti” (Natalidad de los invictos) y representaba la victoria de la luz solar sobre las tinieblas. Y suena bonito…verdad? En el hemisferio norte esa fecha coincide prácticamente son el solsticio de invierno – Esto es la noche más larga del año y obviamente el día más corto, este día los paganos esperaban en vela la reaparición de Mithra y celebraban el nacimiento del "dios invencible"
La Biblia nos dice que cuando nació Jesús  "había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño" (Lucas 2:8). Este pasaje estaría indicando que Jesús debió nacer en verano (entre junio y septiembre), debido a que entre diciembre y enero hace demasiado frío en Palestina como para quedarse a la intemperie cuidando animales.
Los hombres han fijado diferentes fechas para el nacimiento del Mesías. En la actualidad el nacimiento de Jesús se festeja en cuatro fechas distintas: el 25 de Diciembre, el 6, 7 y 19 de enero.
Los primeros en festejar (el 25 de diciembre) son la iglesia Católica Apostólica Romana, la colectividad Ortodoxa Griega y las iglesias evangélicas también se suman a este festejo.
La iglesia Ortodoxa Rusa lo festeja el 7 de enero, y los fieles del Patriarcado Armenio de Jerusalén, festejan la Navidad el 19 de enero.
Como podemos ver esta fecha es una tradición del hombre. Jesús NO nació el 25 de Diciembre. Además en ninguna parte del Nuevo Testamento se nos manda que debemos celebrar el nacimiento de Jesucristo, pero lo que si habla es acerca de esto, como un acontecimiento glorioso. Hallamos de su nacimiento narrado en los libros de Mateo y Lucas, y de después de eso no hay más información inspirada acerca del asunto. Lo que la Biblia NO DICE es acerca del día, ni el mes de cuando nació Jesucristo. La Biblia NO menciona ninguna fecha, si Dios hubiera querido que celebrásemos el nacimiento, nos hubiera dicho la fecha exacta, como lo hizo con otras de sus Fiestas Sagradas ver  Levitico. 23.
Pero no podemos detenernos en lo que la Biblia no dice, sino lo que ella “SI”dice:
Como hemos visto la Biblia no dice que debemos celebrar el nacimiento de Cristo lo que si debemos celebrar es "la muerte de Cristo". La iglesia de Cristo si celebra la muerte de Cristo, cada primer día de la semana al tomar la Cena del Señor. Dice 1 Corintios 11:26 "Porque cada vez que comen este pan y beben de esta copa, proclaman la muerte del Señor hasta que él venga".
Muchos ignoran la narración bíblica del nacimiento de Jesús Tal vez han oído por largo tiempo gran variedad de historias tradicionales acerca del Nacimiento del Salvador y creen lo que se les contó y creen que así lo dice la Biblia.

Ahora veamos lo que si realmente dice la Biblia:
1) El hecho de su nacimiento, Mateo 1:25; Lucas 2:1-7.
2) La visita de los pastores esa misma noche, Lucas 2:8-17
3) Jesús fue circuncidado al octavo día, Lucas 2:21
4) A los cuarenta días fue presentado en el templo, Lucas 2.22-38 (Levítico 12)
5) La visita de los magos de oriente, Mateo 2:1-12, NO SE SABE CUANTOS ERAN, NI SUS NOMBRES; la Biblia dice "unos magos" no "tres magos" Mateo 2:1
6) El viaje a Egipto, Mateo 2:13-15
7) Los niños muertos en Belén, y en sus términos, de dos años abajo, Mateo 2.19-23.
Esto es todo lo que la Biblia dice respecto al tema en comento, y nos guste o no, nos tenemos que conformar con lo que está escrito, porque es todo lo que Dios a querido revelarnos, y nosotros no debemos agregar a lo escrito. Recuerden Deuteronomio (2da Ley) 29:29

En Resumen y para concluir, y como un medio básico deductivo debemos inferir  que la mayoría de las costumbres navideñas, como los árboles de Navidad, las velas,  los fuegos artificiales,  Santa Claus ,San Nicolás,  papa Noel etc. no tienen su origen en las Sagradas Escrituras, todas estas son prácticas y creencias que la iglesia Católica Universal Primitiva, ha adoptado de costumbres paganas, y la mayoría de ellas tienen su raíz en los ritos de la fertilidad o en la adoración al sol.
Para mucha personas incluyendo a los discípulos verdaderos de jesús esta fecha se convierte en una carga tremenda, muchos contraen deudas por los regalos de papa Noel y de los reyes, aparte de la comidas y bebidas que se compran para este día "sagrado", dejando por resultado la glotonería y las borracheras por el jolgorio de la Navidad. Y los comerciantes aprovechan estas fiestas para enriquecerse.
Esta época del año, que se basa en el materialismo, en la codicia y en la lujuria de la carne, reina un espíritu contrario al de Jesús basado en mentiras e hipocresía
Dice Jesús en Marcos 7:6-8 : "Hipócritas, bien profetizó de vosotros Isaías, como está escrito: Este pueblo de labios me honra, mas su corazón está lejos de mí. Pues en vano me honran, Enseñando como doctrinas mandamientos de hombres. Porque dejando el mandamiento de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres: los lavamientos de los jarros y de los vasos de beber; y hacéis otras muchas cosas semejantes" VRV
La Navidad esta una fiesta católica en su esencia , donde se mezclan costumbres, prácticas y creencias paganas y pseudo-religiosas teniendo al nacimiento de Jesús como tema central, por ende observar religiosamente la navidad es culto vano a Dios, y tales prácticas carecen de soporte bíblico.
Como cualquier otro día...es bueno dar o regalar pero en ese contexto es solo un día más de nuestra vida.